Es por eso, que si la decisión como empresa se inclina a escoger una consultora, va a involucrar realizar un análisis inicial que ayude a seleccionar la mejor opción y que ayude a cubrir la demanda más eficientemente. Pero, ¿a qué aspectos debemos estar atentos?, ¿Qué tener en cuenta al escoger una consultora?
Hoy te dejamos 5 aspectos en los que debemos tener especial atención:
1. Tipo de Perfiles/ Especialización
El hecho de que la consultora que contactemos se encargue, por ejemplo, de buscar Desarrolladores que es lo que como empresa estoy buscando, hace que sean más eficientes a la hora de cubrir nuestras expectativas, porque de este modo pueden tener un mejor acercamiento a los candidatos y al mismo tiempo contar con una base de datos de candidatos previamente contactados que puedan permitir que den con el perfil adecuado en menor tiempo.
Por el contrario, si yo estoy buscando perfiles más asociados con el área comercial y ellos no se especializan en ello, esto puede hacer que se obstaculice el cumplimiento de cada requerimiento.
2. Proceso de reclutamiento
Por lo general, cada consultora tiene definido un proceso interno sobre cómo llevar a cabo el proceso para elegir el mejor candidato. De allí, que se hace necesario, conocer cómo lo hacen y si eso de alguna manera hace match con lo que cómo empresa podemos ofrecer.
Al mismo tiempo, conociendo su proceso, también podemos encontrar en algunas de ellas también asesoramiento, ya que les podemos comentar cuáles son nuestros escenarios de selección posibles y que ellos nos mencionen o recomienden cuáles serían las mejores instancias para poder minimizar las limitaciones en el proceso de selección.
Por ejemplo, buscamos perfiles en IT y queremos hacer un proceso de 5 pasos, es posible que lo más aconsejable sea quizás llevarlo a 3 instancias bastante completas, donde podamos asegurar que los candidatos o postulantes no se irán antes de cumplir cada paso.
En PlanIT se tiene un proceso interno definido, sin embargo, existe la posibilidad de flexibilizar los procesos de acuerdo a las demandas y necesidades de cada uno de nuestros clientes, asegurando así que cada proceso sea personalizado a la hora de iniciar cada búsqueda. También ofrecemos asesoramiento continuo en el proceso de cubrir la vacante requerida.
3. ¿Qué opciones manejan para las contrataciones?
Puede ser importante como empresa, conocer cuánto tiempo pueden manejarse bajo el outsourcing con una consultora, o analizar si quizás en realidad pudieran no necesitarlo, ya que podrían estar buscando incorporar a las personas directamente a la plantilla de colaboradores, pero sí necesitar ayuda en un determinado perfil/perfiles.
En PlanIT, por ejemplo, se trabaja bajo 2 modalidades:
1) Búsqueda de perfiles para ser contratados bajo la modalidad outsourcing
2) Aquellos perfiles que serían incorporados directamente a la empresa cliente.
Para ello, estamos basados en un esquema de contratación ajustado en valores acordes al mercado y estableciendo tiempos promedios y específicos para subcontrataciones.
4. ¿Cuáles son las tarifas estipuladas de acuerdo al servicio?
La escogencia de las tarifas va a depender de lo que se requiera como empresa. Pero sin dudas, es un aspecto que debemos evaluar antes de poner en marcha alguna búsqueda. Ya que serán las condiciones a las que después deberemos apegarnos.
En el mercado se podrán encontrar tarifas diferentes, pero lo importante igualmente no sería apostar a la tarifa más baja, sino apostar en aquella donde se pueda observar que sea la más conveniente o la más ajustada a los parámetros generales de lo que se pretende, y al mismo tiempo, que además de la tarifa puedan ofrecer algunas otras condiciones/beneficios.
Mayormente cuando es outsourcing, puede responder a las horas de trabajo que amerita el cliente por cada recurso o bien puede ser recursos que ingresen de manera directa y permanente a los clientes y se pueden establecer condiciones específicas para ello.
La idea es, que se elija la opción que más se convenga acorde al plan que se busca tener y a las posibilidades que como empresa se puedan dar en todos los casos.
Actualmente en PlanIT por manejarnos con ambas modalidades, las tarifas están también concebidas desde dos perspectivas.
Una que corresponde a servicios por outsourcing de acuerdo a horas de trabajo estipuladas previamente con cada cliente según sus necesidades. Habitualmente, suelen fijarse en ciento sesenta horas mensuales, aplicando un factor/rate aprobado previamente por la empresa cliente sobre el sueldo bruto más IVA a percibir por el profesional contratado a través de PlanIT. Y la otra, donde se trabaja con búsquedas de incorporación directa con el cliente y donde se suele cotizar un FEE por el servicio de reclutamiento y selección de personal.
A su vez, es importante destacar, que en PlanIT ofrecemos una característica diferencial y es que ofrecemos un acompañamiento personalizado para el colaborador.
Conocemos las barreras que pueden existir en torno a la relación de contratación. Por eso, apuntamos en trabajar para minimizar esa barrera, buscando feedback y creando nuevos circuitos de comunicación.
Este acompañamiento hacia el empleado/colaborador está incluido dentro de nuestra tarifa y viene adicionado también las capacitaciones que requiera cada futuro colaborador para su proyección y formación profesional dentro de cada cliente y las necesidades de su rol.
5. ¿Hay algún tipo de Garantía
¿Nos ofrecen algún tipo de garantía y calidad del servicio una vez que se ha cubierto la vacante? ¿Cómo suelen manejarlas? Las consultoras, en líneas generales, tienen una garantía que aborda las contingencias que pudieran ocurrir luego de haber logrado cubrir la vacante. Esto es, lo que pasaría en caso de que el postulante ingrese y luego por algún motivo (antes de cumplir un tiempo en específico), no esté más. Las consultoras pueden elegir la cantidad de días por los cuáles estará válida esta garantía y cuáles serían los casos específicos en las que la misma sería aplicada.
En PlanIT se ofrece una garantía en días a partir de la fecha de contratación del profesional. Esta puede activarse por 2 razones:
1) La persona contratada decida renunciar.
2) Porque la empresa cliente determine que el perfil ingresado debe ser desvinculado.
Para ambas situaciones, PlanIT se compromete a conseguir un reemplazo en un período específico que es acordado al inicio de la relación con cada cliente, pero que normalmente cubre el período de prueba de la contratación.
¿Te interesaría que te ayudáramos con algunas de tus búsquedas? Puedes contactarnos a través del siguiente MAIL o bien a través del siguiente formulario de contacto.
¡TE INVITAMOS A SEGUIRNOS!
Si te interesó esta nota, te invitamos a seguir nuestro blog, donde encontrarás mucha información respecto a RRHH, Consultoría y mucho más.
¿Estás en búsqueda laboral? Podés ver las vacantes que tenemos activas haciendo click acá
Si además querés saber un poco más acerca de nosotros, podés seguirnos en nuestras RRSS: FACEBOOK, INSTAGRAM y Linkedin